TIPOS DE BARRICAS DE VINO: CARACTERÍSTICAS Y CAPACIDADES

 






TIPOS DE BARRICAS DE VINO: CARACTERÍSTICAS Y CAPACIDADES

Las barricas de vino son muchísimo más importantes en el resultado de un vino de lo que podríamos llegar a pensar. Son las responsables de aportarle sus aromas y sabores característicos. Por cierto, ¿sabías que al principio solamente se utilizaban para transportar el vino? Fue de esta forma, con el paso del tiempo, como descubrieron que estas barricas de madera aportaban grandes matices a los líquidos, mejorando su sabor en muchas ocasiones.


Vamos a hacer un análisis en profundidad sobre los diferentes tipos de barricas de vino, capacidades o el tiempo que ha de pasar en ellas un vino para considerarse crianza, reserva o gran reserva. ¡Adelante!

BARRICAS DE ROBLE: AMERICANO, FRANCÉS Y ESPAÑOL

¿Sabías que la crianza de los vinos DOCa Rioja se realiza en barricas de roble? Vamos a ver los diferentes tipos de barricas de roble que podemos encontrar y sus características, así como lo que transmiten al vino cada una de ellas.

Roble americano

Cuando hablamos de barricas de roble americano (Quercus Albar), nos referimos a un tipo de barrica duro, resistente, permeable. Este tipo de barricas transfieren al vino aromas más “dulces” a la par que fuertes, como pueden ser el café, el cacao, el coco o la vainilla. Incluso podemos notar toques de pimienta o clavo. Las barricas de roble americano suelen transferir menos taninos que el resto. Nuestro Coto de Imaz Reserva pasa al menos 18 meses en barrica de roble americano.

Roble francés

Otro tipo de barrica de vino es la de roble francés (Quercus Petrea), más blanda que las anteriores y que se caracteriza por el equilibrio aromático que proporciona al vino, destacando aromas más balsámicos, así como a miel o frutos secos. La oxigenación que se produce en estas barricas es algo más lenta que la producida en las de tipo roble americano, y producen más taninos.

Coto de Imaz Reserva Blanco pasa 12 meses en barrica de roble francés nuevo sin tostar (domada a vapor), donde se realiza la suspensión periódica en lias (battonage), para mantener la frutosidad, complejidad, untuosidad y longevidad del vino.

Roble español

Es menos conocida que los dos tipos de barricas de vino anteriores, ya que la madera de roble español (Quercus Petrea o Quercus pyrenaica) que se utiliza para el mundo del vino es escasa. Sus características son similares a las del roble francés debido a la zona geográfica en la que se ubica, y tiene una alta capacidad aromática, con notas maduras, golosas y muy envolventes.

BARRICAS DE VINO DE ACACIA, CEREZO O PINO

Menos conocidas, pero con grandes características: vamos a ver otros tres tipos de barricas para la elaboración de diferentes tipos de vinos.

Acacia

Dentro de las barricas de madera de acacia podemos encontrar dos tipos en función del grado de tostado que tengan: si tienen un nivel de tostado medio se destinarán a la crianza de vinos tintos o blancos, mientras que, si son de madera de acacia sin tostar, se destinarán únicamente a vinos blancos.

Cerezo

Al igual que la madera de acacia, en el cerezo existen dos tipos de barricas (tostado medio y sin tostar), aunque ambas son perfectas tanto para blancos como para tintos. La principal diferencia son los aromas: si tienen ese tostado medio, tendrán aromas frutales, pero con un toque “tostado” característico que marcará al vino completamente; mientras que si son sin tostar, nos encontraremos con aromas más relacionados con los frutos rojos, como la cereza. 

Pino

Por último, este tipo de madera se utiliza en las barricas de los vinos canarios. Los vinos cuya crianza se desarrolla en este tipo de barricas se denominan “vinos al tea”, y tienen ciertos aromas a resina tan característicos del pino.





Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.